Requisitos previos: Se recomienda conocer SolidWorks y los conceptos básicos de la ingeniería mecánica.
Introducción
Acerca del curso
Descripción de SolidWorks Simulation
Descripción del Análisis de elementos finitos (FEA, Finite Element Analysis)
Creación del modelo matemático
Creación del modelo de elementos finitos
Solución del modelo de elementos finitos
Análisis del resultado
Errores en FEA
Elementos finitos
Grados de libertad
Cálculos en FEA
Interpretación de los resultados de FEA
Unidades de medida
Limitaciones de SolidWorks Simulation
Lección 1: El proceso de análisis
Objetivos
El proceso de análisis
Caso de estudio: Tensión en una chapa
Descripción del proyecto
Opciones de SolidWorks Simulation
Preprocesamiento
Mallado
Posprocesamiento
Estudios múltiples Informes
Lección 2: Controles de malla, concentraciones de tensión y condiciones de contorno
Objetivos
Control de malla
Caso de estudio: El soporte en L
Descripción del proyecto
Caso de estudio: Análisis de un soporte con redondeo
Caso de estudio: Análisis de un soporte soldado
Entender el efecto de las condiciones de contorno
Lección 3: Análisis de un ensamblaje con contactos
Objetivos Análisis de contacto
Caso de estudio: Pinza con contacto global
Pinza con contacto local
Lección 4: Ensamblajes autoequilibrados simétricos y libres
Objetivos
Piezas de ajuste por contracción
Caso de estudio: Ajuste por contracción
Descripción del proyecto
Análisis con muelles blandos
Lección 5: Análisis de un ensamblaje con conectores
Objetivos
Conexión de componentes
Conectores
Caso de estudio: Pinzas de presión
Lección 6: Mallas compatibles e incompatibles
Objetivos
Mallado compatible e incompatible
Caso de estudio: Rotor
Lección 7: Análisis de un ensamblaje con refinamiento de mallado
Objetivos
Control de malla en un ensamblaje
Caso de estudio: Junta cardán
Descripción del problema
Primera parte: Análisis de malla gruesa con calidad de borrador
Segunda parte: Análisis de malla de alta calidad
Lección 8: Análisis de componentes finos
Objetivos
Componentes finos
Caso de estudio: Polea
Primera parte: Malla con elementos sólidos
Segunda parte: Malla sólida refinada
Sólido frente a vaciado
Creación de elementos de vaciado
Tercera parte: Elementos de vaciado: superficie de plano medio
Comparación de resultados
Caso de estudio: Soporte colgante de vigueta
Lección 9: Vaciados y sólidos de mallado mixto
Objetivos
Sólidos y vaciados de mallado mixto
Caso de estudio: Recipiente a presión
Lección 10: Sólidos, vigas y vaciados de mallado mixto
Objetivos
Mallado mixto
Caso de estudio: Separador de partículas
Lección 11: Escenarios de diseño
Objetivos
Estudio de diseño
Caso de estudio: Diseño de suspensión
Primera parte: Casos de carga múltiple
Segunda parte: Modificación de geometría
Lección 12: Análisis de tensión térmica
Objetivos
Análisis de tensión térmica
Caso de estudio: Lámina bimetálica
Examinar resultados en sistemas de coordenadas locales
Guardar el modelo en su estado deformado
Lección 13: Mallado adaptativo
Objetivos
Mallado adaptativo
Caso de estudio: Soporte de sujeción
Estudio de h-adaptabilidad
Estudio de p-adaptabilidad
Elementos h frente a elementos p
Resumen
Lección 14: Análisis de gran desplazamiento
Objetivos
Análisis de gran desplazamiento frente a análisis de pequeño desplazamiento
Caso de estudio: Abrazadera
Primera parte: Análisis lineal de pequeño desplazamiento
Segunda parte: Análisis no lineal de gran desplazamiento
Apéndice A:
Mallado, solvers, consejos y trucos
Estrategias de mallado
Preparación de geometría
Calidad de malla
Controles de malla
Fases del mallado
Diagnóstico de fallos
Consejos para usar elementos de vaciado
Consideraciones relativas al hardware en el mallado
Solvers en SolidWorks Simulation
Elección de un solver Apéndice B: Asistencia y ayuda al usuario Asistencia y ayuda al usuario
Catalog: